🧩 Radios de curvatura: asegúrate de cumplir este requisito antes de instalar nada

Si estás reformando tu vehículo e instalas piezas metálicas o artesanales como alerones, soportes, porta-matrículas o cabestrantes, debes tener en cuenta el radio de curvatura.

🔧 Cualquier elemento exterior con bordes afilados, aristas vivas o formas puntiagudas puede ser motivo de rechazo en ITV o en la homologación.

La normativa exige que toda pieza instalada en el exterior del vehículo debe cumplir con un radio mínimo de curvatura de 2,5 mm.
En el caso concreto de los paragolpes, el mínimo exigido es de 5 mm.

👉 Si no se cumple este requisito, la solución es recubrir la pieza con un material adecuado que garantice la protección en caso de impacto.

En este artículo te explicamos qué dice la normativa, qué materiales puedes usar y cómo cumplir con este requisito sin complicarte.

⚠️ ¿Qué dice la normativa?

El reglamento exige que todas las aristas exteriores expuestas en vehículos deben tener un radio mínimo de 2,5 mm.
En el caso de los paragolpes, el radio mínimo requerido es de 5 mm.

👉 Si no se alcanza dicho radio, la pieza debe estar recubierta con materiales adecuados que garanticen protección frente a impactos, tanto para peatones como para ocupantes.

Esto aplica a cualquier elemento añadido o modificado en la carrocería, como por ejemplo:

  • Alerones metálicos o de fibra

  • Paragolpes artesanales

  • Soportes de luces auxiliares

  • Tomas de aire o embellecedores afilados

  • Porta-matrículas personalizados

📏 Si se pueden tocar directamente y no tienen ese radio mínimo, deben recubrirse.

✅ Materiales válidos para recubrir bordes

Cuando el radio de curvatura no se alcanza, la solución es utilizar un recubrimiento válido. Estos materiales sí cumplen con los criterios del laboratorio:

  • Perfiles de PVC duro o plásticos técnicos (PP, PEAD, ABS, nylon…)

  • Poliuretano rígido o copolímeros resistentes

  • Caucho EPDM de alta densidad con buena fijación

  • Perfiles metálicos embutidos o con recubrimiento

  • Molduras originales adaptadas al contorno

💡 El material debe ser rígido, resistente y tener un espesor suficiente para alcanzar el radio reglamentario.

❌ Materiales que NO son válidos

Evita cualquier material blando, deformable o con espesor insuficiente. Aunque estéticamente parezcan cubrir, no son aceptados por los laboratorios.

Materiales que no cumplen:

  • Espumas flexibles, caucho blando o silicona blanda

  • Corcho, fieltro, textiles o goma espuma

  • Vinilos, cintas adhesivas o bridas de plástico

  • Gel de silicona o recubrimientos sin cuerpo firme

  • Pintura, recubrimientos estéticos o masilla sin estructura

📸 Muchos de estos fallos se detectan en las fotos del proyecto.
👉 Consúltanos antes de hacer tu homologación: si el material no se adapta, no se podrá pasar a laboratorio ni a ITV.

🤔 ¿Y si tengo dudas con mi reforma?

Hay casos que generan confusión: soportes metálicos con bordes embutidos, alerones artesanales de fibra, molduras de goma duras… No siempre es evidente si cumplen o no.

En AIB Homologaciones revisamos tu caso de forma personalizada y te indicamos si el material que has utilizado es válido, o si necesitas añadir un recubrimiento extra antes de tramitar la homologación.

📩 Puedes enviarnos fotos y medidas, y te diremos exactamente qué documentación necesitas y si es necesario modificar algo antes de iniciar el trámite.

📄 ¿Qué documentación necesitas para homologarlo?

Para legalizar correctamente cualquier pieza que no cumpla con los radios de curvatura mínimos, necesitarás aportar:

  • 📸 Fotografías del elemento antes y después del recubrimiento

  • 📐 Detalle del método de fijación del material

  • 🧾 Ficha técnica del recubrimiento, si está disponible

  • 📋 Proyecto técnico y certificado de final de obra

  • 🧪 Informe de conformidad del laboratorio

👉 En AIB Homologaciones nos encargamos de preparar todo este proceso por ti, y si no tienes claro qué recubrimiento usar, te ayudamos a elegir uno que cumpla con los requisitos.

📩 ¿Estás instalando un accesorio y no sabes si cumple con el radio mínimo?
¿Tienes dudas sobre si el material que has usado para cubrir los bordes será válido?

En AIB Homologaciones te ayudamos a valorarlo desde el primer momento, te orientamos sobre cómo adaptarlo y nos encargamos de toda la parte técnica y documental.

Evita problemas en la ITV. Escríbenos sin compromiso y valoramos tu caso.

Siguiente
Siguiente

🚗 Reformas de carrocería: qué se considera reforma y cómo homologarla correctamente